
La reducción de daños es un enfoque que nos permite ir instalando temas.Como "significante flotante" permite abordar otras problemáticas como la reducción del estigma hacia el migrante. Aquí les mostramos una primera experiencia desarrollada en el ámbito educacional por la agrupación de migrantes PROANDES, que aporta a la reducción de estigmas hacia los miles de niñ@s migrantes -y sus familias- de origen andino y de otras etnias que residen en nuestro país.
PIONERA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PROFESORES DE ALUMNOS INMIGRANTES
El Ministerio de Educación de Chile – MINEDUC, a través de su Coordinación Nacional de Reinserción Educativa y el Responsable de las Matriculas provisorias de alumnos inmigrantes de la Unidad Provincial de la Región, realizó el día 28 de Noviembre pasado, en la histórica ciudad de Calama, una experiencia pionera para una mejor inclusión de los alumnos inmigrantes en las escuelas de Calama, Provincia del Loa.
Se trata de una región con una fuerte tradición ancestral, la cultura atacameña, la cual estuvo presente en la jornada a través de la hermosa actuación del grupo de teatro de niños del Liceo D-48 Presidente Balmaceda. Participaron cerca de 28 escuelas con aproximadamente 305 alumnos inmigrantes, provenientes de 12 países, principalmente de Bolivia, Perú y Ecuador, pero que incluyen países tan distantes como República Dominicana, China, Corea y Pakistán. Cuyos Directores, Jefes de Unidad Técnica Pedagógica y Profesores, en número de 40, participaron activamente de ésta jornada de reflexión y balance para una mejor inclusión intercultural de los niños y niñas inmigrantes y sus familias en la educación y la sociedad chilena.
El Ministerio de Educación de Chile – MINEDUC, a través de su Coordinación Nacional de Reinserción Educativa y el Responsable de las Matriculas provisorias de alumnos inmigrantes de la Unidad Provincial de la Región, realizó el día 28 de Noviembre pasado, en la histórica ciudad de Calama, una experiencia pionera para una mejor inclusión de los alumnos inmigrantes en las escuelas de Calama, Provincia del Loa.
Se trata de una región con una fuerte tradición ancestral, la cultura atacameña, la cual estuvo presente en la jornada a través de la hermosa actuación del grupo de teatro de niños del Liceo D-48 Presidente Balmaceda. Participaron cerca de 28 escuelas con aproximadamente 305 alumnos inmigrantes, provenientes de 12 países, principalmente de Bolivia, Perú y Ecuador, pero que incluyen países tan distantes como República Dominicana, China, Corea y Pakistán. Cuyos Directores, Jefes de Unidad Técnica Pedagógica y Profesores, en número de 40, participaron activamente de ésta jornada de reflexión y balance para una mejor inclusión intercultural de los niños y niñas inmigrantes y sus familias en la educación y la sociedad chilena.
La Directora del Programa Social Gratuito a Migrantes de PROANDES, Carolina Huatay, fue la encargada de elaborar el programa y contenidos de la jornada y estuvo a cargo de su ejecución a lo largo del día. El fenómeno migratorio, la interculturalidad, la no discriminación, y los Derechos Humanos y ciudadanos de los inmigrantes como parte de la educación, fueron algunos de sus temas fundamentales. La jornada despertó el entusiasmo de todos los participantes quienes valoraron las informaciones, reflexiones e intercambio de experiencias positivas.
Esta importante iniciativa es un paso más en el necesario camino de un país y una región más integrada, más intercultural y más acogedora con todos los niños y niñas.
Carolina Huatay Alvarez Directora
Programa Social a Migrantes Proandes
Catedral Nº 1009 Of. 406 Santiago de Chile
Fono (0056-2) 688-4151