martes, agosto 09, 2005

Rojo: Consumo personal y Consumo concertado


Entre tanta farándula, de vez en cuando aparecen noticias que son relevantes no por lo que los medios creen, si no por lo que se deja entrever en los hechos. Es el caso de Juan David Rodriguez, el cantante de Rojo, de TVN que pasó el fin de semana en la penitenciaría por los efectos de la nueva ley de drogas. Aquí va la entrevista que le hiciera EMOL a su abogada, y que no deja de ser interesante a la hora de analizar esta ley, y sobre todo, los fallos de los jueces en el marco de la Reforma Procesal Penal.

Juan David habría entregado nombres para colaborar con la Justicia
Martes 9 de Agosto de 2005
Bernardita Ochagavia M, El Mercurio en Internet

SANTIAGO.- La abogada Bárbara Salinas, quien representa ante la justicia al cantante de "Rojo" Juan David Rodríguez, señaló que "la eventual entrega de nombres" que él habría dado a conocer en su declaración judicial "apunta única y exclusivamente a su buena disposición de contar la verdad". En conversación con Emol, la profesional descartó que Rodríguez entregara la identificación de quienes consumían junto con él para defenderse. "Juan David pese a ser un consumidor es una persona de altísimos valores, muy cristiana y él ha entendido desde un principio que debía cooperar con la investigación".

Bárbara Salinas no quiso ahondar en los nombres de los demás involucrados, "porque son parte del sumario, pero así lo ha dejado entrever el magistrado en su resolución", afirmó.
El cantante de "Rojo" fue puesto el lunes en libertad por falta de méritos, tras permanecer tres días recluido en la ex Penitenciaría de Santiago, en el caso del supuesto tráfico de drogas, en el que han declarado sus compañeros de programa Nelson Mauricio Pacheco y Pablo Vargas.

En esta entrevista, Salinas revela que la familia del cantante, quien reconoció ser adicto a la cocaína, nunca se enteró de lo que le estaba ocurriendo a su hijo, y del apoyo incondicional que le ha ofrecido TVN para recuperarse.-

¿Cómo se entiende que el juez haya dejado en libertad a su defendido cuando él mismo reconoció que era adicto a la cocaína?

- Porque el consumo de cualquier droga no es constitutivo de delito. Por lo tanto, el consumo queda circunscrito al ámbito personal.

- Si bien el consumo no es delito Juan David sí reconoció que le había proveído a otros de la droga-

La ley contempla el tráfico propiamente tal, el microtráfico, en cantidades menores, y el consumo que por regla general no está penalizado. Lo que está sancionado como una falta, con una multa que bordea las 10 UTM, es el consumo en lugares abiertos o públicos, que no es el caso, y por otro lado el consumo en recintos privados, pero habiéndose concertado previamente para ello. Y es esa la figura que deja entrever el magistrado a través de su resolución, que tampoco la da por sentada.-

¿Es decir su defendido podría ser multado?-

Eventualmente y considerando además que las resoluciones en este procedimiento son transitorias, puede que en el futuro él considere que los hechos son constitutivos de la falta de consumo concertado.-

¿No le parece contradictorio que si su defendido señaló que proveía a su entorno de la droga no se investigue más del caso?-

Aquí el proceso sigue adelante. No es en absoluto contradictorio porque aquí no se está hablando de que mi defendido proveía de drogas a otras personas, sino que él se abastecía con la intención de consumirla en forma conjunta. Entonces ahí entramos en la eventual figura del consumo concertado. -

¿Dónde compraba la droga?-

Eso forma parte de la investigación, pero hay que tener en cuenta un antecedente muy importante y es que Juan David se vincula a esta causa en tanto se logra, tras una larga y acuciosa investigación, aprehender a otras personas que se desempeñaban como asesores de droga. Luego Juan David es vinculado a ella como un comprador más.-

¿No es perjudicial para el caso que Juan David haya dado su testimonio públicamente en el programa?-

Respecto al proceso no es perjudicial, al contrario a él le favorece su actitud de reconocer esta enfermedad y querer recuperarse, y el magistrado lo tuvo en consideración al momento de dictar la resolución. En términos de imagen, me parece que la sociedad debe cooperar para que esta situación la supere. -

¿El canal le ha entregado apoyo a Juan David?-

Absolutamente. El canal se ha hecho cargo y tiene toda la disposición de apoyarlo no solamente ahora, sino que es un apoyo tremendamente comprometido que pasa incluso por hacerse cargo de su eventual tratamiento y darle todo el apoyo para volver a retomar su carrera artística. -

¿Usted ha hablado con los directivos del canal?-

Sí, yo mantuve desde un primer momento contacto con Jorge Soiza.-

¿Es decir usted cree que el apoyo se mantendrá pese a las consecuencias que pueda traerle este caso a TVN?-

Yo no creo que el canal le reste el apoyo a Juan David. Si soy más explícita aún, ayer cuando Juan David fue puesto en libertad se fue con el señor Soiza en dirección al canal. Hoy tenía presupuestado llevarlo a la asistente social del canal para efectos de derivarlo al profesional que corresponda. A ese nivel es el compromiso del canal. Más que una cuestión de palabras es una cuestión de hechos. -

¿Cómo el canal no se enteró antes de lo que le estaba ocurriendo a Juan David?-

Partamos de la base que ni la familia tenía conocimiento y por ello difícilmente lo podía tener el canal. Por otra parte una persona que consume este tipo de sustancias es poco probable que lo difunda. Ahora si el canal hubiese estado al tanto de la situación evidentemente habría llevado a cabo los cursos de acción, no me cabe le menor duda que ellos tampoco lo advirtieron y me parece que tampoco es posible imputarle alguna suerte de responsabilidad por no haberlo advertido. -

¿Hace cuánto tiempo consume Juan David?-

Un año aproximadamente.-

¿Cómo ha tomado esta situación la familia de su defendido?-

La familia está tremendamente impactada, primero por la situación del hijo cuando estaba privado de libertad. Cualquier padre que se entera de una situación así hace un mea culpa. -

¿Qué lo habría llevado a transformarse en un adicto?

- Desconozco las motivaciones personales. Pero descarto que haya sido un problema de origen familiar porque es una familia bastante sencilla, pero con un canon valórico sorprendente. Yo creo que más que el ambiente laboral es por un tema de proactividad de grupos que involucran a este tipo de gente conocida y con un ingreso superior a sus pares. Además Juan David en ningún momento ha dicho que entró al consumo de drogas porque se sentía presionado o tenía una exigencia laboral altísima que su cuerpo no resistía. Quizás también por un problema de inmadurez.-

¿Cómo lo ve usted?-

Ayer estaba sumamente contento. Hoy no lo he visto. Y creo que ahora requiere de un periodo de separarse del tema del programa y dedicarse exclusivamente a él. Él está preocupado hoy día de recuperarse.

No hay comentarios.: