miércoles, agosto 10, 2005

Reducción de Daños también es Reducir las Discriminaciones


Como plantean otras corrientes de la reducción de daños, esta puede ser abordada no sólo como estrategia preventiva sino como movimiento, y en ese sentido reducir daños también tiene relación con la lucha contra la discriminación.

Haciendo link con este enfoque anti-estigmatizador nos parece relevante destacar la utilización que hacen los grupos sociales de las nuevas tecnologías como los blogs. El día Domingo en su entretenida columna Pink Tank de La Nación José Miguel Villouta planteaba la idea de hacer un blog que enfrentara la discriminación que hacen los medios y las empresas a la comunidad gay es así como se armó esta semana el blog http://contraladifamacion.blogspot.com

Por los resultados que muestra cuesta generar denuncias concretas que permitan generar acciones legales contra Ripley, Mega y hasta el Liguria que sería algunas de las empresas o negocios estigmatizadores de la comunidad gay-lésbica santiaguina.


Columna Pink Tank

martes, agosto 09, 2005

Rojo: Consumo personal y Consumo concertado


Entre tanta farándula, de vez en cuando aparecen noticias que son relevantes no por lo que los medios creen, si no por lo que se deja entrever en los hechos. Es el caso de Juan David Rodriguez, el cantante de Rojo, de TVN que pasó el fin de semana en la penitenciaría por los efectos de la nueva ley de drogas. Aquí va la entrevista que le hiciera EMOL a su abogada, y que no deja de ser interesante a la hora de analizar esta ley, y sobre todo, los fallos de los jueces en el marco de la Reforma Procesal Penal.

Juan David habría entregado nombres para colaborar con la Justicia
Martes 9 de Agosto de 2005
Bernardita Ochagavia M, El Mercurio en Internet

SANTIAGO.- La abogada Bárbara Salinas, quien representa ante la justicia al cantante de "Rojo" Juan David Rodríguez, señaló que "la eventual entrega de nombres" que él habría dado a conocer en su declaración judicial "apunta única y exclusivamente a su buena disposición de contar la verdad". En conversación con Emol, la profesional descartó que Rodríguez entregara la identificación de quienes consumían junto con él para defenderse. "Juan David pese a ser un consumidor es una persona de altísimos valores, muy cristiana y él ha entendido desde un principio que debía cooperar con la investigación".

Bárbara Salinas no quiso ahondar en los nombres de los demás involucrados, "porque son parte del sumario, pero así lo ha dejado entrever el magistrado en su resolución", afirmó.
El cantante de "Rojo" fue puesto el lunes en libertad por falta de méritos, tras permanecer tres días recluido en la ex Penitenciaría de Santiago, en el caso del supuesto tráfico de drogas, en el que han declarado sus compañeros de programa Nelson Mauricio Pacheco y Pablo Vargas.

En esta entrevista, Salinas revela que la familia del cantante, quien reconoció ser adicto a la cocaína, nunca se enteró de lo que le estaba ocurriendo a su hijo, y del apoyo incondicional que le ha ofrecido TVN para recuperarse.-

¿Cómo se entiende que el juez haya dejado en libertad a su defendido cuando él mismo reconoció que era adicto a la cocaína?

- Porque el consumo de cualquier droga no es constitutivo de delito. Por lo tanto, el consumo queda circunscrito al ámbito personal.

- Si bien el consumo no es delito Juan David sí reconoció que le había proveído a otros de la droga-

La ley contempla el tráfico propiamente tal, el microtráfico, en cantidades menores, y el consumo que por regla general no está penalizado. Lo que está sancionado como una falta, con una multa que bordea las 10 UTM, es el consumo en lugares abiertos o públicos, que no es el caso, y por otro lado el consumo en recintos privados, pero habiéndose concertado previamente para ello. Y es esa la figura que deja entrever el magistrado a través de su resolución, que tampoco la da por sentada.-

¿Es decir su defendido podría ser multado?-

Eventualmente y considerando además que las resoluciones en este procedimiento son transitorias, puede que en el futuro él considere que los hechos son constitutivos de la falta de consumo concertado.-

¿No le parece contradictorio que si su defendido señaló que proveía a su entorno de la droga no se investigue más del caso?-

Aquí el proceso sigue adelante. No es en absoluto contradictorio porque aquí no se está hablando de que mi defendido proveía de drogas a otras personas, sino que él se abastecía con la intención de consumirla en forma conjunta. Entonces ahí entramos en la eventual figura del consumo concertado. -

¿Dónde compraba la droga?-

Eso forma parte de la investigación, pero hay que tener en cuenta un antecedente muy importante y es que Juan David se vincula a esta causa en tanto se logra, tras una larga y acuciosa investigación, aprehender a otras personas que se desempeñaban como asesores de droga. Luego Juan David es vinculado a ella como un comprador más.-

¿No es perjudicial para el caso que Juan David haya dado su testimonio públicamente en el programa?-

Respecto al proceso no es perjudicial, al contrario a él le favorece su actitud de reconocer esta enfermedad y querer recuperarse, y el magistrado lo tuvo en consideración al momento de dictar la resolución. En términos de imagen, me parece que la sociedad debe cooperar para que esta situación la supere. -

¿El canal le ha entregado apoyo a Juan David?-

Absolutamente. El canal se ha hecho cargo y tiene toda la disposición de apoyarlo no solamente ahora, sino que es un apoyo tremendamente comprometido que pasa incluso por hacerse cargo de su eventual tratamiento y darle todo el apoyo para volver a retomar su carrera artística. -

¿Usted ha hablado con los directivos del canal?-

Sí, yo mantuve desde un primer momento contacto con Jorge Soiza.-

¿Es decir usted cree que el apoyo se mantendrá pese a las consecuencias que pueda traerle este caso a TVN?-

Yo no creo que el canal le reste el apoyo a Juan David. Si soy más explícita aún, ayer cuando Juan David fue puesto en libertad se fue con el señor Soiza en dirección al canal. Hoy tenía presupuestado llevarlo a la asistente social del canal para efectos de derivarlo al profesional que corresponda. A ese nivel es el compromiso del canal. Más que una cuestión de palabras es una cuestión de hechos. -

¿Cómo el canal no se enteró antes de lo que le estaba ocurriendo a Juan David?-

Partamos de la base que ni la familia tenía conocimiento y por ello difícilmente lo podía tener el canal. Por otra parte una persona que consume este tipo de sustancias es poco probable que lo difunda. Ahora si el canal hubiese estado al tanto de la situación evidentemente habría llevado a cabo los cursos de acción, no me cabe le menor duda que ellos tampoco lo advirtieron y me parece que tampoco es posible imputarle alguna suerte de responsabilidad por no haberlo advertido. -

¿Hace cuánto tiempo consume Juan David?-

Un año aproximadamente.-

¿Cómo ha tomado esta situación la familia de su defendido?-

La familia está tremendamente impactada, primero por la situación del hijo cuando estaba privado de libertad. Cualquier padre que se entera de una situación así hace un mea culpa. -

¿Qué lo habría llevado a transformarse en un adicto?

- Desconozco las motivaciones personales. Pero descarto que haya sido un problema de origen familiar porque es una familia bastante sencilla, pero con un canon valórico sorprendente. Yo creo que más que el ambiente laboral es por un tema de proactividad de grupos que involucran a este tipo de gente conocida y con un ingreso superior a sus pares. Además Juan David en ningún momento ha dicho que entró al consumo de drogas porque se sentía presionado o tenía una exigencia laboral altísima que su cuerpo no resistía. Quizás también por un problema de inmadurez.-

¿Cómo lo ve usted?-

Ayer estaba sumamente contento. Hoy no lo he visto. Y creo que ahora requiere de un periodo de separarse del tema del programa y dedicarse exclusivamente a él. Él está preocupado hoy día de recuperarse.

miércoles, agosto 03, 2005

MILL, KANT Y SAN DAMIÁN




Buscando nuevos puntos de vista encontré este artículo en el sitio del CEP lo que reafirma que desde distintos sectores se comienza a generar masa crítica respecto a la deficiente política que genera la guerra contra las drogas, aquí va la opinión de un investigador del "think tanks" de la derecha liberal.


Una reciente detención por drogas muestra la necesidad de los principios. Por Lucas Sierra (CEP)

A mediados del siglo 19, John S. Mill definió un principio de convivencia política ineludible a la hora de pensar una sociedad libre: "el principio del daño." Es ineludible porque ayuda, con especial utilidad, en la tarea de fijar límites al poder del Estado. Según este principio, el poder sólo puede ejercerse contra la voluntad de un individuo adulto para evitar un daño a terceros. Si el daño se lo hace el individuo a sí mismo, no a terceros, el Estado no debe intervenir. Esto incluye la posibilidad de que, por el daño que se hace, terceras personas también sufran, salvo que, excepcionalmente, el individuo tenga respecto de éstas ciertas obligaciones cuyo cumplimiento se haga imposible por el daño que se inflige.

Mill y su principio se me vinieron a la memoria al leer la noticia de una mujer mayor detenida por tener marihuana. Me llamó la atención la foto que la acompañaba: una cabeza encapuchada sostenida por unas manos tortuosamente anudadas. Se dijo que tenía la droga por razones terapéuticas, para aliviar su visible dolencia. Se especuló, luego, que la cantidad encontrada parecía mucha como para uso personal. Se oyó, en fin, que de tanto en tanto la fumaba también con amistades. La hipótesis de tráfico pareció entonces perder plausibilidad, en especial si se considera que luego fue dejada unánimemente en libertad provisional, con una fianza mínima.

Detenciones similares deben ocurrir todos los días, pero es difícil enterarse porque carecen de los ingredientes de ésta: una mujer mayor, separada de un conocido ex senador, de aparente buen pasar económico, en el acomodado barrio de San Damián. Este caso habrá movido a algunos al escándalo moral y a arrebatos de puritanismo. Yo, en cambio, creo que es una oportunidad para pensar en el poder del Estado, manifestado en la ley de drogas, y sus límites. Es fácil ver con Mill cuán ilimitado ese poder aquí se revela.

La responsabilidad no es del juez que lleva el caso, sino de los colegisladores. Cada reforma que se ha hecho a la ley de drogas en los últimos años la ha alejado más del principio del daño. Es curioso, pues este principio sí parece observarse en la regulación de otras sustancias dañinas, como el alcohol y el tabaco. Una legislación de drogas más atenta a Mill traería el beneficio social de invertir mejor (en prevención, por ejemplo) los enormes recursos que se malgastan en la invencible "guerra" contra las drogas, y también el beneficio moral de una sociedad con un Estado más contenido y respetuoso de la autonomía individual.

Ese beneficio moral fue bien retratado a fines del siglo 18 por Kant, otro pensador que este caso evoca: "Un gobierno establecido sobre el principio de benevolencia hacia el pueblo, como un padre hacia sus hijos, es paternalista... y es el peor despotismo imaginable".


Artículo en Internet

lunes, agosto 01, 2005

La RDD en otras Latitudes: el caso brasileño



Las primeras actividades de reducción de daños en este país ocurrieron en Santos, en el estado de Sao Paulo, en 1989”, comienza relatando Sueli Santos, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Reducción de Daños (ABORDA, por su nombre en portugués).
Uno de los países donde ha existido una fuerte adopción del enfoque de reducción de daños en sus dos matrices, de enfoque preventivo y movimiento social es en Brasil. Aquí encontré un artículo del The Narco News Bulletin sobre el tema.
Leer Reducción de Daños en Brasil

Una más de Rementería y la ley de Drogas (a propósito de la redada del Campus Macul)


Siguiendo con la discusión de los efectos de la nueva ley de drogas hoy en La Tercera en las columnas de opinión De Rementería hace un análisis de coyuntura que retoma la redada de la Universidad de Chile y el "caso velasco" de la abuela marihuanera mostrándonos lo inconsistente de su aplicación, lo puedes ver en nuestro blog Bar Abierto


Una ley de drogas inaplicable

Otros Artículos de Rementería

Las Drogas y La Virtud de la Ley