
Qué es la Reducción de Daños
Citando a Ibán de Rementería en el texto La Reducción del Daño y la Gestión del Riesgo en Europa y el Carrete en Chile (2004), la Reducción de Daños (RDD) es un conjunto de intervenciones preventivas, sanitarias y sociales, que tienen por finalidad minimizar los riesgos por el uso de alcohol, drogas psicoactivas y psicofármacos, así como reducir los daños que puedan causar sus consumos abusivos. Estas intervenciones entre las poblaciones vulnerables o sometidas a situaciones de riesgo debido al uso de alcohol y drogas, sean usuarias eventuales o crónicas de las mismas, se proponen informar sobre las conductas inapropiadas, riesgosas y peligrosas en el uso de esas sustancias, así como habilitar y otorgarle competencias a aquellas y sus entornos familiares, sociales e institucionales, para recomendar y gestionar las conductas adecuadas a cada situación.
Las prácticas de reducción de daños en el consumo de drogas son parte integrante de la doctrina y paradigma de la gestión del riesgo en los diverso campos problemáticos de la gestión social local de los conflictos intracomunitarios, tales como: de la provisión y consumo de drogas, la violencia intra familiar, los embarazos indeseados la violencia juvenil, la violencia callejera, la pequeña delincuencia, la delincuencia juvenil, así como en el campo de la protección civil en relación a los eventos naturales graves como terremotos, inundaciones, incendios forestales, etc, o de la vida cotidiana en la modernidad, tales como los accidentes de tránsito, los accidentes del trabajo los accidentes deportivos y recreativos, los accidentes aéreos, los atentados terroristas, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario